miércoles, 25 de febrero de 2015


MAESTRA LYDIA JIMÉNEZ GONZÁLEZ



REPASO CLASE MATEMATICAS 1 DEL DÍA Lunes 22-OCT-2012
REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES EN LA RECTA
Además de representar fracciones mediante gráficos, también podemos hacerlo en la recta numérica.
§  A cada fracción le podemos asociar un único punto en la recta numérica.
§  Para hacerlo se traza una recta y se fija en ella un punto correspondiente al cero y un segmento unidad.
§  Según las fracciones sean propias o impropias, se sigue un procedimiento diferente para su representación.
Representación de fracciones propias
§  Si la fracción es propia, su valor estará entre 0 y 1.
§  Para representar, por ejemplo,  , dividimos el segmento comprendido entre 0 y 1 en tantas partes iguales como indique el denominador de la fracción, 3, y tomamos tantas como señale el numerador, 2.

Representación de fracciones impropias
§  Si la fracción es impropia la expresamos como suma de un número natural más una fracción propia.
§  Para representar, por ejemplo, 8/3, .

Por tanto la fracción está comprendida entre 2 y 3. Actuamos como en el ejemplo anterior. Tomamos 2 unidades enteras y dividimos la unidad siguiente en tres partes iguales, tomando 2.

LAS FRACCIONES Y SU REPRESENTACIÓN EN FORMA DE NÚMERO DECIMAL
Los números decimales expresan cantidades con unidades incompletas.
Un número decimal tiene una parte entera, situada a la izquierda de la coma (o el punto, aquí lo elegiremos puesto que es el símbolo que lo representa en la calculadora), y una parte decimal, situada a la derecha.

LECTURA DE NÚMEROS DECIMALES
Nota: recuerda que para separar la parte entera de la parte decimal vamos a utilizar indistintamente el punto o la coma.
Al confeccionar unos planos del colegio se han obtenido las siguientes medidas de la clase de cuarto: 10.53 metros de largo y 5.4 metros de ancho.
Podemos leer estos números de dos formas:

Leer primero parte entera en unidades y después la parte decimal atendiendo a la última cifra decimal
Leer la parte entera y la parte decimal separadas por la palabra PUNTO
10.53
Diez unidades y cincuenta y tres centésimas
Diez punto cincuenta y tres (metros)
5.4
Cinco unidades y cuatro décimas
Cinco punto cuatro (metros)

Más ejemplos:
DM
UM
C
D
U
,
d
c
m
Lectura
5
2
0
7
,
3
5 207 coma 3
6
4
9
,
8
1
5
649 coma 81
7
,
5
2
7 unidades y 52 centésimas
3
1
6
,
4
2
8
316 unidades y 428 milésimas
1
0
5
2
8
,
6
10 528 coma 6

32.67 → Se lee 32 unidades y 67 centésimas
0.607 → Se lee 607 milésimas (al no
 haber unidades sólo se nombra la parte decimal).




RECUERDA
Para leer un número decimal se dice primero la parte entera seguida de la palabra unidades, luego el número que forman sus cifras decimales dándole el nombre que corresponde a la unidad decimal del mismo orden que el que ocupa la última cifra decimal de la derecha:

domingo, 22 de febrero de 2015

CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA


SALUDOS PARA TODOS Y TODAS ;)
AQUÍ ENCONTRARAN INFORMACIÓN ACERCA DE LA MATERIA DE
CIENCIAS I ÉNFASIS EN BIOLOGÍA DEL BLOQUE III

LA RESPIRACIÓN
DIAGRAMA





TIPOS DE RESPIRACIÓN
-Pulmonar
-Branquial
-Traqueal
-Cutánea

CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA


SALUDOS PARA TODOS Y TODAS ;)
AQUÍ ENCONTRARAN INFORMACIÓN ACERCA DE LA MATERIA DE
CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA DEL BLOQUE III

Iniciación interactiva materia

MODELOS ATÓMICOS

ARQUIMEDES1
ARQUIMEDES2 DENSIDAD
ARQUIMEDES3

CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA


SALUDOS PARA TODOS Y TODAS ;)
AQUÍ ENCONTRARAN INFORMACIÓN ACERCA DE LA MATERIA DE
CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA DEL BLOQUE III

REACCIÓN QUÍMICA

Es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactivos pueden ser elementos o compuestos